DiscoverRSS - Audios de COPEPedro Madera, experto en viajes: "En 100 kilómetros en esta zona de España tienes pueblos que solo con mencionarlos, se abre el apetito"
Pedro Madera, experto en viajes: "En 100 kilómetros en esta zona de España tienes pueblos que solo con mencionarlos, se abre el apetito"

Pedro Madera, experto en viajes: "En 100 kilómetros en esta zona de España tienes pueblos que solo con mencionarlos, se abre el apetito"

Update: 2025-11-27
Share

Description

El experto en viajes Pedro Madera ha vuelto a hacer la maleta en el programa 'Poniendo las Calles' de la cadena COPE para, junto a Carlos Moreno 'El Pulpo', descubrir un destino que conserva "silencio, mucha autenticidad y, sobre todo, ese sabor a norte que enamora": A Mariña Lucense. Una tierra donde el Cantábrico manda, el otoño huele a bosque y sal, y los pueblos "todavía hablan el idioma de la tradición". Un destino perfecto para visitar en esta época, ya que, como apunta Madera, "cuando no hay gente, se está mucho mejor", una afirmación que cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que el turismo crece en A Mariña de Lugo y la ocupación hotelera supera la media de Galicia.

Para el experto, esta comarca es un acierto seguro. Se trata de un tramo de costa de unos 100 kilómetros que va "desde la frontera del río Eo, con el pueblo de Ribadeo, hasta el cabo de la Ría del Barqueiro, en Viveiro". En este recorrido, asegura, "tienes pueblos que solamente si yo los menciono se me abre el apetito": Ribadeo, Foz, Burela, Viveiro y O Barqueiro. Son lugares donde, como ocurre en este pueblo de A Mariña de Lugo que muda la piel el segundo fin de semana de agosto con su esencia medieval, la tradición sigue muy presente.

Una de las primeras recomendaciones de Pedro Madera para disfrutar de este paraíso desconocido en la Mariña Lucense son sus puertos, especialmente en esta época del año. "En los puertos ahora hay profesionales", explica, gente con "un oficio duro, recio, pero en esos puertos hay mucha vida". Un ejemplo es el puerto de Celeiro, en Viveiro, donde además de observar el movimiento, se organizan visitas para que la gente sepa en qué consiste la labor de un pescador.

Otro de sus favoritos es el puerto de Bicedo, un lugar "estupendo" donde recomienda disfrutar de "una ración de berberechos ahí bien recién preparados, unas navajas con un vinito blanco fresquito". También destaca el puerto de Morás, un pequeño enclave con una gran historia, ya que desde allí "iban pequeños barcos a cazar ballenas en el siglo XV, XVI". Para una opción con más ambiente, sugiere el puerto de Foz, que cuenta con varios bares y restaurantes con buenas raciones.

Los faros son otro de los grandes atractivos de la zona. "Donde hay un faro hay vida", señala Madera. En Ribadeo se encuentra la Isla Pancha, que cuenta con dos faros, uno antiguo y otro moderno, e incluso uno de ellos ha sido transformado en alojamiento rural. "Eso cuando rompe el mar en el acantilado y tú estás ahí en la habitacioncita con la chimenea viendo cómo las olas saltan... superexperiencia", relata.

Hacia el oeste, destaca el faro de Roncadoira, un sitio con una llegada espectacular entre rocas y con el mar Cantábrico de fondo. Una experiencia que, según el experto, se magnifica si se vive en un día de invierno con 15 grados y un poco de viento. "Día de invierno, 15 graditos, un poquito de viento, cabrio, y eso que el aire ves que pasa por encima y diciendo: 'Qué bien vivo y qué envidia doy'. Esa sensación no se paga", confiesa.

La gastronomía es un pilar fundamental de la visita a A Mariña Lucense. El propio Madera bromea sobre ello: "Si no hablamos de comida, luego salta el momento queja". Para empezar, recomienda la panadería de Torviso en Ribadeo, donde un amigo elabora "unas empanadas de berberechos que lloras, haces unas empanadas de zamburiñas que tienes que hacer la comparativa, y si va el flojito, te tomas la de bacalao". Al final, concluye, "menos mal que cuando dices que eres de la Cope, la gula es pecadillo solo, no pecado, es un pecado venial".

En el interior, destaca la famosa faba de Lorenzá, una legumbre que, según muchos en la zona, es el origen de esta variedad. Madera sugiere probar también las verdinas de la región, que son maravillosas "con unos tacos de rape, o incluso de salmón, o incluso de calamar". Para los más atrevidos, propone una creación única: la pizza de pulpo de Galipizza, que describe como "un pulpo a feira, pero italianizante".

La ruta gastronómica continúa en Viveiro, en la tienda de ultramarinos Casa Chao, famosa por sus embutidos y su selección de vinos. Y en Ribadeo, una parada obligada es El Hogar del Marinero, un restaurante con hotel junto a la ría donde se pueden degustar "unos besugos y unos rodaballos que se te caen las lágrimas". Finalmente, el viaje culinario no puede terminar sin presenciar el "duelo en la cumbre" entre Burela y Viveiro por ver quién tiene el mejor bonito y la mejor merluza, "como un Madrid-Barça, pero en pescado".

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Pedro Madera, experto en viajes: "En 100 kilómetros en esta zona de España tienes pueblos que solo con mencionarlos, se abre el apetito"

Pedro Madera, experto en viajes: "En 100 kilómetros en esta zona de España tienes pueblos que solo con mencionarlos, se abre el apetito"